Resolver conflictos con un escape room

resolver conflictos con un escape room

Al contrario de lo que puede parecer, es posible resolver conflictos con un escape room. A primera vista puede resultar difícil por aquello de que hay que poner en común los puntos de vista de todo el grupo y llegar a acuerdos comunes. Pero puede funcionar también muy bien para acercar posturas y vamos a ver por qué.

Cuando un grupo de amigos, compañeros o familia va a un escape room suelen surgir varias dudas. Sobre todo, es común pensar que puedan aparecer rencillas o discrepancias entre los miembros del grupo. Sin embargo, un escape room puede funcionar muy bien precisamente para resolver algunas diferencias.

Cómo resolver conflictos con un escape room de forma eficaz

Sí es verdad que es importante ir con la mente abierta. Pensar que puede ser una buena oportunidad para conocer mejor a los acompañantes y aprender de ellos. Con una actitud así, resolver posibles conflictos es muy eficaz.

Las opiniones de todos los participantes en un escape room son importantes. Por ello, todo el mundo deberá tener en cuenta las del resto para poder resolver la historia. Esto favorece que se lleguen a acuerdos comunes, por lo que si hay conflictos previos, se quedarán resueltos.

De igual manera, cualquier pista que se encuentre en la sala puede ser vital para poder llegar a la siguiente o a la resolución final. Por esta razón, los participantes deberán dejar a un lado las diferencias para jugar en equipo. Por tanto, se hubiera conflictos previos, se deberán quedar resueltos.

También este tipo de juegos sirve para conocerse mejor en situaciones límite. Aprovéchalo para ganar confianza con tus compañeros o llegar a acuerdos con quienes pueden ser muy diferentes a ti.