Si alguna vez has participado en un escape room, habrás notado sus beneficios y el increíble subidón de adrenalina que proporciona. Seguro que te has convertido en todo un experto de los juegos de escape. Además, ¡disfrutas como nadie cada vez que participas en uno! Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el origen del Escape Room?
Origen del Escape Room
Este maravilloso juego surgió en Estados Unidos, en Silicon Valley en 2006. Un grupo de amigos informáticos decidieron crear el primer juego de ordenador en el que tenían un tiempo limitado para resolver un enigma. Fue dos años después, en 2008 en Japón, cuando este juego saltó de nuestras pantallas a la vida real: se crearon las primeras salas de escape room.
En Europa, el primer juego de escape, tal y como lo conocemos, nació en 2011 en Budapest. Attila Gyurkovics creó un juego llamado Parapark. Consistía en que un grupo de personas tenía que encontrar la forma de salir de una habitación. Para ello, se basó en la Teoría del Flow desarrollada por Muhály Csíkszentmihályi. Tenían un tiempo limitado para conseguirlo.
La diferencia entre la versión creada en Budapest y la versión japonesa es precisamente que la primera se basaba en la aventura y la experiencia del escape. Fue en esta versión donde cogió fuerza la resolución de problemas para salir de la habitación. Es decir, que la versión surgida en Budapest es básicamente tal y como la conocemos nosotros. Para crearlo, Attila utilizó edificios que se encontraban abandonados.
El juego tuvo tanto éxito que en 2012 llegó a España. Hoy en día, no sólo es un juego realmente extendido, sino que se ha formado toda una cultura alrededor.
En nuestro juego, ‘el asesino del Vitruvio’ descubriréis un montón de sensaciones y viviréis una experiencia diferente y muy divertida. ¡Querrás repetir!