Claves del éxito de las salas de escape

éxito de las salas de escape

De unos años a la actualidad, el éxito de las salas de escape se ha multiplicado considerablemente. La variedad de los temas, las formas de escapar, las historias, etc., se han ido modificando y adaptando a las demandas. Pero, ¿cual es la clave del éxito de las salas de escape? ¿Qué las hace diferentes a otro plan de ocio? ¿Se puede morir de éxito en el sector?

Los escape room irrumpieron hace unos años como planes de ocio en nuestro país. La primera clave del éxito de las salas de escape es la novedad. No era un plan que hasta ese momento se pudiera hacer y eso lo convertía en algo atrayente. Lo diferente, lo nuevo, lo moderno siempre llama la atención, por lo que de primeras, es fácil conseguir público.

Pero para mantener el éxito de las salas de escape hay que ser algo más que novedoso. Existen una serie de atributos de este tipo de planes que convierten a los escape rooms en muy interesantes.

Características que garantizan el éxito de las salas de escape

Es una actividad a realizar con familia o amigos. Es decir, es un plan fácil de organizar, que puedes disfrutar con varios grupos de personas. Hay salas para ir con niños, otras más enfocadas a grupos más grandes, otros más pequeños, competiciones, etc. Es decir, es un plan muy versátil.

Cuando haces un primer escape room seguramente sea muy diferente al siguiente y al siguiente. Cierto es que tienen aspectos en común, pero la historia que los ubica es diferente, el objetivo, las formas de escapar, la interactuación con el medio, los tipos de puertas y candados, las pistas, etc. Todo cambia. Entre salas de escape y dentro de la misma cuando se laza un nuevo reto.

No exige unas aptitudes o condiciones específicas. Esto significa que no hace falta que seas una persona deportista y con estudios superiores. Cualquier persona puede participar. Como en todo, hay niveles, así que los más expertos pueden disfrutar y los principiantes también.

Es divertido. Sea cual sea, el éxito de las salas de escape es que los participantes lo pasan bien. Interactúan, trabajan en equipo se ríen, se sorprenden. Y al salir tienen miles de anécdotas que recordar siempre. Es un plan de ocio perfecto.

Mejora la autoestima. Además, los escape room fomentan el ingenio y eso ayuda a que cada miembro se sienta útil y necesario en un grupo. Por ello también este tipo de planes se utiliza como técnica de recursos humanos.